Durante diciembre revisaremos una nueva pieza de la exposición “Textiles del Mundo: Tejiendo la Integración” (Nueva Galería del Arte - NUGA). Esta vez, conoceremos un conjunto de “tocados” de pueblos originarios de América Latina; ornamentos artesanales que hombres y mujeres llevaron en sus cabezas, como símbolo de su posición social, lugar geográfico, entre otros usos; y abordaremos además sus formas de producción, de acuerdo a los territorios en que fueron creados.
Durante noviembre revisaremos nuevas piezas de la exposición textil
Capítulo 4: Chilean Suit
Capítulo 3: MOLA CONMEMORATIVA DE NIÑA PANAMÁ
capitulo 2: PANTALÓN BORDADO SANTIAGO D´ATITLÁN GUATEMALA
Haz un movil de abejas con materiales reciclados
Capitulo 1: TEXTILES Y TRADICIONES MAPUCHE
Como hacer una familia de robots con materiales reciclados
Aprende a hacer frascos de sueños y deseos
Aprende a hacer muñecos quitapenas
Aprende a hacer tu libro de artista
Presentamos un nuevo libro de la Editorial Universidad de Talca, la cual estará a cargo de la Dra. Cecilia Albala Brevis, profesora titular del INTA, miembro de número de la academia de medicina, el Dr. Fernando Vio del Río autor del libro, y el Rector de la Universidad de Talca Don Álvaro Rojas Marín.
PRESENTACIÓN EN VIVO DEL LIBRO “CRÓNICAS EN TRANSICIÓN” DE CARMEN BERENGUER. Participan: Carmen Berenguer, Raquel Olea y Marcela Albornoz. Organiza: Editorial Universidad de Talca. "Las crónicas de Carmen Berenguer abren verdades de una época de (des)esperanza, escriben el paso y el peso de 17 años de dictadura, piensan las afecciones de la vida política, la vida social; su mirada apunta a producir significaciones: los mapas y gestos de la ciudad, las hablas, los cambios en los modos de comuni
“Recuerdos del Paraíso” es un libro que busca destacar y compartir una serie de momentos cotidianos, que resaltan por haber sido vividos desde un estado de dicha o sensación de plenitud. Dentro del libro se van presentando cada uno de estos momentos como si fueran fotografías de un álbum de bellos recuerdos, mediante un lenguaje poético que busca transmitir aquellas sensaciones y sentimientos vinculados a cada situación. El título de la obra pretende reflejar que el paraíso no es más (ni menos)
Un nuevo capítulo de lecturas poéticas colectivas, esta vez junto a Fundación Educacional Arauco, donde profesores y estudiantes se reúnen para darle vida a los versos del poema “La Enredadera” de Juana de Ibarbourou.
Brillante como un acero con alma , es la trayectoria de cincuenta años de Cristina Pizarro en la escultura, forjada en un material cuya pureza sólida refleja no solo su materialidad, sino que también la voluntad que la inspira. La obra de esta artista es parte del patrimonio escultórico de la Universidad de Talca. En el acceso principal del Campus Talca, se emplaza su monumental escultura en acero inoxidable “Nubes Cósmicas II”.
Nueva lectura poética y colectiva con distintas comunidades en el territorio maulino, realizada con el poema "Los Que No Danzan" de Gabriela Mistral. Este video fue un trabajo en conjunto con la Fundación Educacional Arauco.
Dedicamos este ciclo de lectura poética colectiva a la celebración del Día de Profesores y Profesoras, cuya labor durante el período de confinamiento ha sido especialmente destacada.
Poesia Región 3: Ama del día
Poesia Región 2: Cambios de nombre
Poesia Región 1: A Callarse
Poema Libro Ruegos y Nubes en el Azul
De origen talquina, la artista visual Laura Rojas es licenciada en Educación con estudios en arte, diseño e interiorismo en Barcelona y Valencia. Ahora en Chile, da a conocer a través de esta muestra virtual su trabajo desarrollado en base a la técnica mixta del collage.
Presentamos la obra de Iván Palomo, un académico y pintor que reconoce que el arte es una de sus principales pasiones. Ha desarrollado su veta artística principalmente a través de la pintura. Hoy incursiona en el campo de la escultura, a través del uso de la madera, piedras y metales.
A través de una muestra virtual, damos a conocer el trabajo realizado por 18 destacados artistas nacionales que participaron en 2019 del proyecto “Pinceladas del Maule”; una iniciativa emblemática que realiza la Universidad de Talca desde 1995, única a nivel nacional, cuyo propósito es ofrecer un tema de inspiración arraigado en lo profundo de la identidad de Chile y en particular de la Región del Maule y sus paisajes costeros. La exposición incluye las obras realizadas in situ por los pintores
Los invitamos a conocer esta nueva sala de Esculturas en Pequeño Formato, ubicada a un costado del Espacio Bicentenario en el Campus Talca, la cual viene a completar la trilogía de colecciones que conforman el Museo Nacional de la Escultura junto la sala Lily Garafulic y al Parque de las Esculturas.
Micaelina Campos, arquitecto de profesión y acuarelista por pasión, es presidenta y socia fundadora de la Fundación Museo Casa de la Acuarela, una organización única en Sudamérica dedicada a difundir la pintura a la acuarela y sus artistas en Chile y en el mundo. En este tutorial, la artista muestra los materiales básicos que se usan en la acuarela y enseña diversas técnicas para trabajar las aguadas, con el fin de trasmitir la importancia de la experiencia libre de la acuarela como instrumento
La muestra Cosecha y otros momentos es la suma del trabajo de Luz Méndez y Loro Coirón, una pareja de artistas que exponen por primera vez juntos su trabajo y que será presentado por la Universidad de Talca de manera virtual.
Las obras basadas en figuras femeninas de Constanza Villalba se unen a las pinturas, esculturas y murales de Catalina Rojas en este recorrido virtual.
Gaad Baytelman; En su mayoría, las obras de arte cinético en Chile sólo simulan el movimiento. A diferencia de ellas, las creaciones de Gaad Baytelman oscilan y se desplazan por el solo equilibrio de sus componentes.
Observa y conoce las valiosas piezas de la colección de artes visuales de la Universidad de Talca, a través de un recorrido audiovisual con información sobre artistas, estilos y épocas.
Los invitamos a conocer más sobre la colección de arte de nuestra universidad. En este segundo video podremos ver otros autores y estilos que forman parte de la pinacoteca.
Los invitamos a conocer el legado de 65 obras que la connotada artista y Premio Nacional de Arte (1995) dejó en manos de nuestra Casa de Estudios, como una muestra de confianza y cariño por el gran interés y acogida que esta Institución ha brindado a la preservación y difusión de las artes visuales.
MEMORIA VIRTUAL LA HISTORIA CHILENA CONTADA POR ELLAS
Exposición: Premios Nacionales Parte 2
Homenaje a la gran artista nacional Gracia Barrios, su legado artístico perdurará en nosotros para siempre.
Exposición: Mujeres en Situación de pandemia
Exposición: Premios Nacionales Parte 1
La escritora, cronista y poeta del Maule, Amparo Pozo Donoso, ha dedicado su vida a dar a conocer historias, personajes, y distintos aspectos de la región. Fundadora de la Revista Acanthus, su trabajo es un legado que reúne la memoria del Maule a través de su mirada y sus letras. La Universidad de Talca ha querido brindar un homenaje a su vida y obra.
Carolina Carrera compositora e intérprete; conversa y canta junto a Salem Fuentes y Camila Saavedra, sobre género, música y propuestas creativas en medio de la pandemia.
Los cantores populares y miembros del colectivo Maule al Sur, Magdalena Espinoza, Mauricio Vega y Huaso Castillo, otorgan un repertorio de música chilena que reúne canto campesino, tonadas al Niño Dios, versos por nacimiento, entre otros, para celebrar la Navidad.
HOMENAJE SERGIO CASTILLO, CONMEMORACIÓN 10 AÑOS DE SU PARTIDA
HOMENAJE MARGOT LOYOLA, LA ANDARIEGA DE CHILE
HOMENAJE AL COMPOSITOR CHILENO VICENTE BIANCHI
“Recados de Gabriela Mistral” está dirigida especialmente a la juventud, como una forma de relacionarla con su memorable prosa y sus poemas musicalizados.